
Begonia: Guía Completa sobre Variedades y Cuidados

La Begonia es una planta ornamental muy popular por su belleza y diversidad. Originaria de zonas tropicales de Asia, África y Sudamérica, se adapta bien tanto a interiores como a exteriores, ofreciendo una amplia variedad de colores y formas.
Existen diferentes tipos de Begonias como la arbustiva, de hoja (Begonia Rex), tuberosa y la Elatior. Cada una tiene características únicas y requerimientos específicos de cuidado, desde la luz y el riego hasta la poda y protección ante plagas.
Índice
Descripción de la Begonia
La begonia es una planta ornamental destacada por su diversidad de especies, colores y formas, ideal para embellecer cualquier espacio.
Origen y Distribución
Las begonias son originarias de las regiones tropicales de Asia, África y Sudamérica. Este género incluye más de 1.500 especies, lo que le confiere una amplia distribución mundial. Debido a su popularidad, se han adaptado a diferentes condiciones climáticas en todo el mundo, especialmente en zonas con climas cálidos y húmedos.
Características Físicas
Las características físicas de las begonias varían significativamente entre sus múltiples especies. Sin embargo, todas comparten algunos rasgos comunes que las hacen inconfundibles.
Hojas y Flores
Las hojas de las begonias son generalmente carnosas y pueden presentar una amplia gama de colores, desde verdes brillantes hasta rojizos y plateados. Algunas especies, como la Begonia Rex, son especialmente apreciadas por sus hojas grandes y altamente decorativas.

Las flores de las begonias también ofrecen una gama variada de colores y formas. Pueden ser sencillas o dobles y se presentan en tonos que van del blanco al rojo, pasando por el rosa y el naranja. Esta diversidad floral permite su uso en múltiples contextos decorativos, tanto en interiores como en exteriores.
Tallo y Altura
El tallo de la begonia puede ser carnoso o leñoso, según la especie. Las begonias arbustivas, por ejemplo, tienen tallos leñosos que pueden alcanzar hasta dos metros de altura, mientras que otras variedades permanecen más compactas y adecuadas para el cultivo en maceta.
En cuanto a la altura, las begonias pueden variar desde plantas pequeñas de aproximadamente 20 cm hasta especies que superan el metro de altura, haciendo de este género una opción versátil para cualquier tipo de decoración.
Variedades de Begonias
Las begonias presentan una gran diversidad de tipos y especies, cada una con características particulares y requisitos específicos para su cuidado.
Begonia Arbustiva
Cuidado en Interiores
La begonia arbustiva es adecuada para su cultivo en interiores. Requiere una ubicación con luz indirecta para evitar el daño por exposición solar directa. Es esencial mantenerla alejada de corrientes de aire y temperaturas extremas. Necesita un sustrato bien drenado y húmedo, pero sin encharcar. Riegos moderados, permitiendo que la capa superior del sustrato se seque entre riegos.
Características de las Flores
Las flores de la begonia arbustiva suelen ser de color rojo, aunque pueden presentar otras tonalidades. Florecen durante casi todo el año bajo condiciones adecuadas. Estas flores destacan por su persistencia y abundancia, lo que aporta un toque decorativo continuo.
Begonia de Hoja (Begonia Rex)

Condiciones de Luz
La Begonia Rex requiere luz indirecta para mantener su vibrante coloración en las hojas. La luz directa puede causar quemaduras y decoloración. Se recomienda ubicarlas en lugares con sombra parcial o donde reciban luz tamizada.
Ubicación Ideal
Es ideal colocar la Begonia Rex en ventanales o zonas donde la temperatura sea moderada y constante. Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire. Los espacios cerca de ventanas orientadas al norte o este proporcionan condiciones óptimas.
Begonia de Bulbo o Tuberosa
Necesidades de Riego
La begonia de bulbo necesita riegos regulares para mantener el sustrato húmedo, pero sin encharcamiento. Es fundamental permitir que la capa superior del sustrato se seque entre riegos. En épocas de crecimiento activo, aumentar la frecuencia de riego.
Resistencia a la Luz Solar
Esta variedad no tolera bien la luz solar directa. Es mejor ubicarla en zonas sombreadas o semi-sombreadas, donde la luz sea indirecta y filtrada. Ideal para balcones o interiores con buena luminosidad pero sin sol directo.
Begonia de Flor (Begonia Elatior)

Temperatura Ideal
La Begonia Elatior prospera en temperaturas moderadas, siendo la ideal alrededor de los 20ºC. No tolera bien las temperaturas bajas, por lo que se debe mantener en interiores en climas fríos. Protegerla de las corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura.
Protección ante el Frío
Durante el invierno, es crucial proteger la Begonia Elatior del frío excesivo. Se recomienda mantenerla en interiores, en lugares bien iluminados pero lejos de fuentes de calor directo. La temperatura no debe bajar de los 12ºC para evitar daños.
Begonia Maculata

Forma y Color de Hojas
La Begonia Maculata es famosa por sus hojas verdes con lunares blancos, que asemejan alas de ángel. Estas hojas tienen una forma alargada y puntiaguda, con una textura suave y delicada. La parte inferior de las hojas es de un color rojizo/morado.
Crecimiento en Interiores
La Begonia Maculata crece mejor en interiores donde se puede controlar la temperatura y la humedad. Prefiere lugares con luz indirecta brillante, evitando la exposición directa al sol. Un ambiente húmedo favorece su desarrollo, por lo que es beneficioso situarla en habitaciones con buena ventilación y circulación de aire.
Cuidados Generales de las Begonias
Las begonias, debido a su diversidad y versatilidad, requieren cuidados específicos que aseguren su óptimo crecimiento y floración. A continuación, se detallan los diferentes aspectos a tener en cuenta para el cuidado de estas plantas.
Ubicación Perfecta
Luz Solar y Sombra
Las begonias prosperan mejor en condiciones de sombra parcial o luz filtrada. Evitar la luz solar directa protege sus hojas de quemaduras. Colocarlas en ventanales con cortinas translúcidas es ideal.
Protección contra el Viento
El viento puede dañar las begonias, especialmente las variedades más delicadas. Es recomendable situarlas en áreas protegidas donde no estén expuestas a corrientes de aire fuertes pero con buena ventilación.
Sustrato y Drenaje
Características del Sustrato
El sustrato ideal para begonias debe ser ligero y con buen drenaje. Una mezcla común incluye tierra para macetas, perlita y compost. Esta combinación asegura la retención de humedad sin encharcar.
Control del pH
El pH del sustrato debe mantenerse entre 5.2 y 6.0. Usar turba, vermiculita y componentes orgánicos puede ayudar a mantener estos niveles. Se recomienda medir el pH periódicamente para ajustar si es necesario.
Riego y Abonado
Frecuencia de Riego
El riego debe ser regular pero no excesivo. Se aconseja mantener el sustrato ligeramente húmedo y permitir que la capa superior se seque entre cada riego. Generalmente, dos veces por semana es suficiente, pero puede variar según el clima.
Tipos de Abonos
Utilizar abonos específicos para plantas de flor, ricos en fósforo, favorece la floración. Es recomendable abonar cada 2-3 semanas durante el periodo de crecimiento activo, utilizando productos de liberación lenta o líquidos siguiendo las instrucciones del fabricante.
Poda y Mantenimiento
Eliminación de Hojas Marchitas
Eliminar hojas y flores marchitas de forma regular mejora la circulación del aire y previene enfermedades. Este proceso también ayuda a que la planta enfoque su energía en nuevas flores y hojas saludables.
Poda para Mejora del Crecimiento
Una poda ligera a inicios de la primavera fomenta un crecimiento denso y vigoroso. Retirar las ramas débiles o dañadas fortalece la estructura de la planta y promueve el desarrollo de brotes nuevos.
Temperatura y Clima
Protección en Invierno
Las begonias son sensibles al frío, por lo que es crucial mantenerlas en interiores cuando las temperaturas descienden por debajo de los 12°C. Utilizar mantas térmicas o trasladarlas a un invernadero puede ser necesario.
Condiciones Óptimas de Crecimiento
La temperatura ideal para el crecimiento de las begonias oscila entre 18°C y 22°C. Evitar cambios bruscos de temperatura y asegurar una humedad relativa moderada favorece su desarrollo.
Plagas y Enfermedades de las Begonias
Al igual que muchas plantas ornamentales, las begonias pueden ser afectadas por diversas plagas y enfermedades. Una atención adecuada puede ayudar a prevenir y controlar estos problemas, garantizando la salud y belleza de la planta.
Plagas Comunes
Trips y Mosca Blanca
Los trips son pequeños insectos que se alimentan de la savia de las hojas, causando manchas y deformaciones. Las moscas blancas son insectos voladores que también absorben la savia y dejan un residuo pegajoso que favorece la proliferación de hongos.
- Aislar la planta afectada para evitar la propagación.
- Utilizar insecticidas específicos, preferentemente ecológicos.
- Limpiar regularmente las hojas con un paño húmedo.
Pulgones y Ácaros
Los pulgones son pequeños insectos de colores variados que se agrupan en los brotes y hojas jóvenes, deformándolos. Los ácaros, como la araña roja, dejan una tela fina y causan manchas amarillentas en las hojas.
- Aplicar una solución de agua y jabón potásico para eliminar las plagas.
- Cortar y deshacerse de las partes más infestadas.
- Utilizar acaricidas específicos en caso de ácaros.
Enfermedades Frecuentes
Hongos y Pudrición
El exceso de humedad y el mal drenaje pueden causar el desarrollo de hongos, como el mildiu y la botritis. Estos hongos provocan manchas en las hojas y la pudrición de tallos y raíces.
- Revisar y ajustar la frecuencia de riego para evitar encharcamientos.
- Mejorar la ventilación alrededor de la planta.
- Utilizar fungicidas apropiados para combatir las infecciones.
Tratamientos Preventivos
La prevención es clave para mantener las begonias saludables y libres de enfermedades. Una serie de prácticas pueden ayudar a minimizar los riesgos.
- Inspeccionar regularmente las plantas para detectar signos tempranos de plagas o enfermedades.
- Utilizar sustrato de calidad con buen drenaje y mantener el pH adecuado entre 5.2 y 6.0.
- Evitar la acumulación de agua en las hojas y siempre regar en la base de la planta.
Te recomendamos ver estos artículos sobre enfermedades y plagas en las plantas:

Pulgón blanco: Identificación, daños y control de esta plaga en plantas

Eliminar Pulgon con Fairy

Hongos en las Plantas de Interior: Cómo prevenir y tratar esta enfermedad

Enfermedades de plantas de interior: Guía completa para detectar y tratar los problemas en tus plantas domésticas
Técnicas de Propagación
La propagación de las begonias es una tarea común en jardinería para mantener y expandir estas plantas tan apreciadas. Existen dos métodos principales para su propagación: por esquejes y por semillas.
Propagación por Esquejes
Esta técnica es una de las más eficaces y populares para reproducir begonias. Se utilizan partes de la planta madre, como tallos o hojas, que se plantan para generar nuevas plantas.
Fechas Adecuadas para Esquejes
El mejor momento para realizar esquejes es entre mayo y junio, cuando las condiciones de temperatura y luz son óptimas para el enraizamiento. Estas fechas permiten a los esquejes desarrollar un sistema radicular sólido antes de que lleguen las temperaturas más frías.
Cuidados de los Esquejes
Una vez seleccionados y cortados los esquejes, es importante seguir ciertos cuidados para asegurar su éxito:
- Utilizar un sustrato con buen drenaje y alta porosidad.
- Mantener la humedad adecuada, evitando el encharcamiento.
- Proporcionar luz indirecta y temperaturas alrededor de 20ºC.
- Añadir hormonas de enraizamiento puede aumentar las probabilidades de éxito.
Propagación por Semillas
La propagación por semillas es una forma tradicional y efectiva de obtener nuevas plantas de begonia, aunque puede requerir más tiempo y cuidados que los esquejes.
Proceso de Siembra
La siembra de las semillas debe realizarse en enero para aprovechar las largas horas de luz y las temperaturas frescas pero constantes. El proceso de siembra incluye los siguientes pasos:
- Seleccionar un sustrato ligero y bien drenado.
- Espolvorear las semillas sobre el sustrato sin cubrirlas demasiado, ya que requieren luz para germinar.
- Mantener una humedad constante mediante pulverización de agua.
- Colocar el contenedor en un lugar iluminado pero sin exposición directa al sol.
Condiciones de Germinación
Para asegurar una germinación efectiva, se deben reunir ciertas condiciones:
- Temperaturas constantes entre 20 y 25ºC.
- Humedad ambiental alta, lograda, por ejemplo, con el uso de un invernadero casero o cubierta de plástico.
- Riego moderado para evitar el encharcamiento, que puede provocar la pudrición de las semillas.
- Control del pH del sustrato, manteniéndolo entre 5.2 y 6.0, para favorecer la absorción de nutrientes.
Aplicaciones Decorativas de las Begonias
Las begonias ofrecen múltiples opciones decorativas, tanto en interiores como en exteriores.
Uso en Interiores
Las begonias son una excelente opción para la decoración de interiores debido a su belleza y variedad de colores y formas.
Ubicación en el Hogar
Para maximizar su impacto decorativo, las begonias pueden ubicarse en diferentes lugares del hogar:
- Ventanales: Donde reciban luz indirecta, ideal para la Begonia Rex.
- Mesas centrales: Usando macetas decorativas para añadir un toque de color.
- Estantes altos: Lugar perfecto para la Begonia Maculata que tiene un crecimiento en cascada.
Combinaciones con Otras Plantas
Las begonias se combinan muy bien con otras plantas de interior para crear composiciones armoniosas y visualmente atractivas:
- Suculentas: Cuyo follaje sobrio contrasta con las hojas y flores vibrantes de las begonias.
- Helechos: Que aportan un toque de frescura y complementan la textura delicada de las begonias.
- Orquídeas: Proporcionan un ambiente tropical y estilizado junto con begonias.
Uso en Jardines y Exteriores
En jardines y espacios exteriores, las begonias pueden utilizarse para crear bellos arreglos florales.
Áreas Adecuadas del Jardín
En el exterior, las begonias prefieren áreas sombreadas o semi-sombreadas donde pueden prosperar adecuadamente:
- Borduras: Ideal para delimitar caminos o parterres.
- Macizos: Crean puntos focales de color en el jardín.
- Contenedores grandes: Perfectos para terrazas o patios.
Protección contra el Clima
Es fundamental proteger las begonias de condiciones climáticas adversas para mantenerlas saludables:
- Protección solar: Evitar la exposición directa al sol para prevenir quemaduras en las hojas.
- Protección contra el viento: Ubicarlas en áreas resguardadas o utilizar barreras naturales.
- Protección contra el frío: Durante el invierno, es recomendable trasladarlas a interiores o utilizar cobertores de plantas.
Significado y Simbolismo de las Begonias
Las begonias tienen un simbolismo rico que varía según la región, representando aspectos diversos de la vida y la cultura.
Significado Cultural
Las begonias poseen un significado cultural profundo en varias culturas alrededor del mundo. En general, estas plantas son símbolos de paciencia, nobleza y delicadeza.
Estos son algunos de los significados culturales más destacados:
- Paciencia y Precaución: El botánico Charles Plumier, quien descubrió las begonias, eligió este nombre que en latín significa 'precaución'. Esta planta invita a ser precavido y a observar atentamente nuestro entorno.
- Prosperidad y Riqueza: En algunas culturas sudamericanas, las begonias simbolizan prosperidad y riqueza. Se suelen regalar para desear buena suerte a alguien, especialmente en momentos importantes como la compra de una casa o al tomar decisiones significativas.
- Felicidad y Alegría: El amplio abanico de colores y formas de las begonias llena de alegría cualquier espacio, lo que las convierte en un símbolo de felicidad y simpatía.
Usos en Regalos y Decoración
Las begonias son muy apreciadas tanto en regalos como en decoración por su atractivo y variados significados.
- Regalos Significativos: Debido a su simbolismo, las begonias son un regalo perfecto para desear buena suerte. Son ideales para ocasiones especiales, como inauguraciones de casas, aniversarios y cumpleaños.
- Decoración Interior y Exterior: Las begonias embellecen tanto interiores como exteriores. En el hogar, pueden colocarse en ventanales o combinadas con otras plantas en macetas. En jardines, son perfectas para áreas sombreadas o semi-sombreadas, aportando color y vida.
- Eventos y Celebraciones: Estas plantas son excelentes para decorar eventos y celebraciones. Su variedad de colores y formas permite crear arreglos florales únicos y personalizados que pueden adaptarse a cualquier temática o estilo.
Deja una respuesta
Más artículos en Floralia Green